Cargando normativas y estándares de seguridad...
Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulta nuestra política de cookies.
Al hacer click en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Más información.
Registro de ciberincidentes reportados en Argentina. Encuentra información sobre amenazas, vulnerabilidades y ataques cibernéticos que han afectado al país.
Canal oficial de CERT.ar para reportar ciberincidentes
Base de datos de vulnerabilidades conocidas a nivel internacional
Guía de Notificación y Gestión de Incidentes
Línea de tiempo elaborada por Marcela Pallero. Los datos de incidentes mostrados son recopilados de esta línea de tiempo.
El Gobierno activó alertas tras detectar un acceso no autorizado que afectó a casi 13.000 usuarios de Mi Argentina. Los datos de los afectados, en su mayoría personas mayores, fueron vulnerados y las contraseñas fueron blanqueadas.
Cibercriminales aseguran haber vulnerado los sistemas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y estar vendiendo una base de datos con más de 19 millones de registros. La denuncia fue difundida por una firma británica de ciberseguridad que monitorea actividades delictivas en la dark web.
Hackeo o virus en el sistema informático de YCRT desde el jueves, obliga a la Intervención a ordenar que no se usen las computadoras en toda la empresa
El Gobierno investiga un hackeo a las Fuerzas Armadas que filtró información sensible de 50.000 efectivos
Incidente en INTA. Imposibilidad de operar.
Hackean “Informe Médico”, un proveedor de software de Argentina y venden resultados de estudios de pacientes. Datos de salud.
Hackean un proveedor de mensajes de texto en Argentina y alertan sobre estafas: qué pasó y cómo protegerse Comprometieron Sondeos Global, un "gateway" que envía SMS para seguir envíos, resetear contraseñas o enviar notificaciones. Qué pueden hacer los cibercriminales y qué precauciones tomar.
a Justicia investiga un hackeo a la ATP del Chaco El sistema de la Administración Tributaria Provincial (ATP) fue hackeado por un ramsonware el 1 de marzo. Según fuentes a las que tuvo acceso CHACO DIA POR DIA, se debería a la falta de mantenimiento en seguridad que provocó mayor vulnerabilidad.
Ciberataque a Fabricaciones Militares, riesgo de seguridad y silencio oficial Habría sido efectuado por el grupo “Monti”, quienes se adjudicaron el ataque. El incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de redes críticas para la seguridad nacional y podría comprometer proyectos estratégicos para la defensa del país.
Hospital El Cruce: A 6 días del hackeo a uno de los nosocomios públicos más grandes de Latinoamérica
Hackearon la app Mi Argentina: con modificaciones al sitio, ¿hay datos en riesgo?
Ciberataques en el sector salud: El impacto en una Argentina expuesta y el caso del Hospital Churruca de la Policía Federal
Incidentes de ciberseguridad en la CNEA Comisión Nacional de Energía Atomómica.
Incidentes de ciberseguridad en la Centro Rossi, Lab. Hidalgo, Stamboulian - Salud- sufrió un ciberataque #Ransomware
La Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) sufrió un ciberataque #Ransomware
El sistema del Poder Judicial de la Nación fue víctima de sucesivos intentos de ciberataques del tipo distribuido de denegación de servicios (DDoS). Se bloquearon las conexiones IP de las Defensorías. Afectó al sistema DEOX y enlaces con MPF y MPD
Un fallo en la actualización de Falcon CrowdStrike afecta el inicio de Sistemas Windows e impide el funcionamiento de Varias empresas de Aviación y otros rubros a nivel mundial, en Argentina JetSmart e Iberia se ven a fectados.
Ushuaia 27/06/2024.- la Secretaría de Innovación Productiva de la Provincia, a cargo de Anlia Cubino, emitio una circular, informando a todas las arreas de gobierno de un ciber ataque que afectó varios servicios que brinda el estado. También se informó que de manera inmediata se actuó para evitar mayores daños en los sistemas
La empresa de logística OCASA sufrió un ciberataque de ransomware: la web está caída La compañía maneja información personal: distribuye tarjetas de crédito y documentación, además de encomiendas. El ransomware encripta información y los cibercriminales piden dinero a cambio.
El municipio dio detalles del hackeo: autores pidieron un rescate económico
El diario La Nación sufrió un ciberataque: restablecen servicios y llevarán el caso a la Justicia “El equipo de Tecnología activó los protocolos de seguridad correspondientes para estos incidentes”, explicaron.
Robaron la base de datos de todas las licencias de conducir de Argentina.
Hackers piden 5 mil euros tras el ataque a la Municipalidad de Colonia Caroya La intendenta Paola Nanini había realizado una denuncia penal tras descubrir el ciberataque.
Publican datos con información del Renaper: "aseguran que hay 65 millones de registros y el Gobierno niega un hackeo."
Robaron casi 6 millones de imágenes de licencias de conducir: las venden y suben una muestra con el registro de Javier Milei
El Municipio de Morón sufrió un hackeo en todo su sistema informático. El acceso a la red municipal y a cada uno de los servidores que utiliza la comuna fue afectado hoy por un programa de secuestro de datos.
"Se va otra semana con ataques de ransomware contra instituciones de salud. Esta vez le tocó a Medifé, una prepaga de salud argentina, que tuvo que enfrentar una irrupción en sus servicios el viernes de la semana pasada"
La UNC, víctima de un ciberincidente: se filtraron datos personales de estudiantes.
"El grupo de ransomware Akira listó entre sus víctimas a la compañía argentina de telecomunicaciones Telecentro, una de las principales proveedoras de internet, telefonía y TV del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)."
Información del Estado Mayor Conjunto del Ejercito filtrada. La noticia salió en el streaming de NEURA del 23 de febrero.
Ciberataque al Gobierno de Río Negro: hackers roban información de un hospital.
Ingresaron de manera ilegal a la red interna del Poder Judicial de Chubut El hecho fue confirmado por el Poder Judicial de la provincia, que radico la denuncia. Una persona "hackeo" la cuenta de uno de los usuarios y difundió información.
Hackearon el sistema judicial de Córdoba e investigan la filtración de datos. La vulneración ocurrió en las últimas horas y aparentemente se filtraron datos de ciudadanos.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) sufrió un ciberataque de ransomware, un tipo de programa malicioso que encripta los archivos de la víctima, los vuelve inaccesibles y pide un rescate de dinero a cambio. Desde el jueves, servidores de una parte de la institución educativa están comprometidos y esto impide a docentes y alumnos gestionar notas, inscribirse a cursos de verano y más.
Avalian, la empresa de cobertura médica vinculada al grupo cooperativo ACA, informó este martes que es víctima de un ciberataque que afecta el normal funcionamiento de su sistema.
Cayó la base de datos de Musimundo: las sucursales están abiertas, pero no atienden al público
Hackearon el correo electrónico y la base de datos de celulares del Ministerio de las Mujeres La dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de esa cartera, junto a la Dirección Nacional de Ciberseguridad “están trabajando para solucionarlo”, agregaron
Un virus informático afecta el sistema de PAMI: “Es un problema grave”. El grupo que se adjudicó el ataque dice tener un TB de información. 19/08/2023 Se publicaron 831GB de datos.
Papel Prensa es una empresa dedicada a la producción de papel prensa. Provee de papel a más de 170 diarios en la Argentina. Ciberataque afecta a Papel Prensa en San Pedro. La planta de Papel Prensa en San Pedro es víctima de un ciberataque, poniendo en peligro su producción y comercialización
Desde el Hospital Provincial de Neuquén confirmaron la fuga de información de más de 100 mil usuarios de salud. "Nuestro objetivo principal es contener este tipo de incidentes, minimizar su impacto y proteger a los usuarios de salud afectados", expresaron.
Un ransomware afectó a la infraestructura e información de la CNV, el grupo Medusa anuncia extorsión por información copiada de la institución que sería publicada. Fecha de supuesta publicación de información: 18/6/2023
Robaron la cuenta de Google del Senado de Mendoza y el canal de Youtube fue eliminado. Allí estaban cargadas las sesiones desde la gestión de Laura Montero. Qué dicen en el entorno de Abed.
Un incidente impidió la carga y dejó saldos negativos en los usuarios en el Servicios de Salta y Tucumán.
Un incidente impidió la carga y dejó saldos negativos en los usuarios en el Servicios RedBus en la Municipalidad de Córdoba, Provincia de Córdoba.
Un incidente que afectó al Grupo Bizland impidió a usuarios de prepagas contar los descuentos en medicamentos.
Hackearon al INTA: piden USD 2,5 millones para restablecer sus sistemas. 26 de mayo- reconenctan radares, luego del incidente
Trámites paralizados: hackearon los servidores informáticos de la Anmat El organismo informó a través de un comunicado que sufrió un ataque a sus servidores.
¡ATENCIÓN! ALGUNAS FUNCIONES DE SSN AFECTADAS POR INCIDENTE INFORMÁTICO
Publicación de información de Garbarino. Casa de venta de electrodomésticos.
Grupo de Ransomware amenaza con publicar información extraída de la empresa La segunda Seguros. Actualización: publicaron la información
Lockbit, uno de los grupos de ransomware más grandes del mundo, principal comercializador de gas natural de Argentina y proveedor de suministro eléctrico.
Este hackeo hizo que se filtrara de una plataforma externa contratada por el Poder Judicial, la base de datos que correspondía al personal de planta del Poder Judicial, conteniendo 1983 registros vinculados al Concurso interno de ascensos del año 2019.
La empresa Gire Soluciones, dedicada a la gestión de pagos de empresas y dueña de la red de cobranza extrabancaria Rapipago, fue víctima de un ataque cibernético del tipo “ransomware”. La modalidad de hackeo que infecta a los sistemas de las empresas, encripta los datos para impedir su uso por parte de la firma atacada y suele exigir el pago de un rescate para volver a acceder a los mismos está en boga desde la pandemia y en esta ocasión afectó a un importante jugador del sistema financiero argentino. Gire también ofrece botón de pago, con lo que algunas transferencias se vieron afectadas.
Por un virus no pudieron utilizar el sistema de información que gestiona los pagos de las estaciones de servicio. Usuarios reportaron imposibilidad de cobrar en Estaciones de servicio en Mar del Plata y Dolores, prov. de Buenos Aires. También en San Pedro.
No fue posible publicar nuevos contenidos ni modificar las portadas digitales desde la madrugada por un problema externo. Al mediodía el sitio volvió a su funcionamiento normal.
"Desde la madrugada del domingo la página de la Municipalidad se encuentra fuera de servicio. Es por un ataque que sufrió la compañía Telecom. El Municipio informó que habilitó links para realizar trámites de una manera temporal."
"Un virus hizo caer a la página del Indec El organismo comunicó que sus sistemas están afectados. El problema golpea a la página Web y también sistemas internos, como la validación de usuarios que trabajan en el organismo."
Comunicado Oficial: Falla masiva en su servicio de e-mail.
El hackeo y pedido de rescate -ransomware- fue sufrido por la cadena de electrodomésticos el viernes de la semana pasada. Lo más increíble es que todavía no lo resolvió. Sus clientes sufrieron falta de entrega de mercadería comprada, y los que fueron a comprar se llevaron facturas hechas a mano.
"Según se señaló, los hackers intentaron ingresar por el sistema corporativo, que pertenece a la administración, y no por los sistemas satelitales."
Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. Un alerta de Infobae le permitió a la cartera sanitaria corroborar que su sistema informático había sido hackeado.
“Del análisis de la información recolectada de los sistemas, no se ha detectado evidencia de exfiltración de información sensible o que el hecho responda a un ataque dirigido contra este Organismo, habitualmente denominado hackeo”, precisó el Poder Ejecutivo.
Información publicada en sitios de venta de datos
Se llama Mauro Eldritch, es hacker y experto en seguridad informática. El Analista de amenazas advirtió a TiempoSur que la filtración de datos puede utilizarse para suplantar identidades o cometer estafas.
Este miércoles 21 de septiembre circuló en Twitter que el Grupo de hackers, Everest, habría anunciado en su sitio web la venta de los accesos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina. Ante la noticia, se le solicitó a la Justicia que investigue el posible hackeo.
El organismo legislativo fue víctima un ciberataque que comprometió sus “sistemas internos”. Las autoridades hicieron la denuncia ante la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad.
La empresa Aceitera General Deheza (AGD), la mayor exportadora de granos y subproductos de capitales nacionales y una de las más grandes empresas agroalimentarias de Argentina, informó que sufrió un hackeo informático
El Tribunal Superior de Justicia mediante una acordada declaró días inhábiles desde mañana y hasta el viernes. Hablan de uno de los peores ataques de la historia del país.
https://diario.cemba.com.ar/ciberdelincuentes-en-el-hospital-garrahan/
OSDE es una red de servicios y proveedores de atención médica en Argentina. Las personas pueden inscribirse en planes de salud prepagos y comunicarse con OSDE en línea cuando necesiten atención o asistencia médica. Según su sitio, OSDE cuenta actualmente con más de 2 millones de afiliados, más de 8.000 farmacias y casi 400 centros para afiliados que necesitan atención médica o personalizada en persona.
La empresa del Grupo Clarín que es dueña de Canal 13 y TN sufrió un ataque informático que afectó algunos de sus sistemas y su red de datos.
Fue bajo la modalidad ransomware, que captura información o restringe acceso a determinados datos y pide rescate a cambio de liberarlos. “Estamos avanzando en la contención y mitigación del ataque”, afirmó la entidad en un comunicado.
"TGS, una de las dos transportistas de gas del país, sufrió un ciberataque contra su sistema SPAC, la plataforma de procesamiento de solicitudes, asignación y programación de los volúmenes de gas se cargan en la red de gasoductos. Desde la empresa afirmaron que la operación del sistema de transporte no estuvo en riesgo en ningún momento."
El Grupo Ledesma, uno de los ingenios azucareros más grandes de América Latina, sufrió un ciberataque de ransomware este miércoles por la noche. La empresa le confirmó a Clarín que desde el departamento de sistemas no se comunicaron con Lockbit, el grupo de ciberdelincuentes que les envió una nota para informarles que habían sido hackeados.
Se conoció un nuevo ataque por parte de Lapsus$. El grupo de ciberdelincuentes "Lapsus" asegura haber robado información sensible de Mercado Libre y Mercado Pago. La empresa fundada por Marcos Galperín emitió un comunicado, al que pudo acceder Clarín
Vice Society, el grupo de ciberdelincuentes que atacó al Senado de la Nación, publicó todos los datos que robaron. Por qué es peligroso.
Un Ransomware impidió el funcionamiento del Superior Tribubanal de Justicia por días.
En el organismo detectaron un intruso ayer a la mañana, y desconectaron algunos servicios hasta determinar si hubo algún daño; las denuncias sólo se toman por teléfono y correo eléctrico
Publicación en Twitter de fichas del RENAPER como evidencia de la filtración, se verificaron 60000 registros filtrados, se sospecha de una filtración mayor.
Aplícase sanción por cuatro infracciones, 2 graves y 2 muy graves. Por valor de $290.000.
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo determinó que las entidades bancarias incumplieron su obligación de garantizar la seguridad en cuanto a la protección de datos personales, cuentas e intereses económicos de sus clientes.
ARTÍCULO 1º.- Aplícase al MINISTERIO DE SALUD de la PROVINCIA DE SAN JUAN la sanción de DOS (2) APERCIBIMIENTOS por haber incurrido en DOS (2) infracciones graves consistentes en: “[m]antener bases de datos locales, programas o equipos que contengan datos de carácter personal sin las debidas condiciones de seguridad que por vía reglamentaria se determinen”, e “[i]ncumplir el deber de confidencialidad exigido por el artículo 10 de la Ley N° 25.326 sobre los datos de carácter personal incorporados a registros, archivos, bancos o bases de datos”, de conformidad con los puntos 2, incisos k) y j), respectivamente, del Anexo I a la Disposición DNPDP Nº 7/05 y modificatorias.
Aguas de Buenos Aires brinda servicio en 53 municipios bonaerenses. La firma consignó que el ataque "repercutió en la atención pese a que se activaron los mecanismos de contingencia".
Un investigador encontró datos expuestos debido a una vulnerabilidad en los sistemas de la empresa , alertó a la empresa y fue denunciado. (Ver incidente 7 para ver la diferencia)
Los piratas dicen tener más de 50GB de datos pero el Gobierno está chequeando que sea real.
Un ransomweare afectó a la cadena de Supermercados y pidió rescate.
Un ransomware afecto a la Dirección Nacional de Migraciones afectando a los servicios al público y comprometiendo datos personales.
La compañía de telecomunicaciones abarca Cablevisión, Fibertel, Personal y FiberCorp. El problema ya fue "contenido", aseguraron
Un investigador extranjero encontró una vulnerabilidad que exponía datos personales de salud. Intercedió la Dirección Nacional de ciberseguridad para corregir la falla. Sancionaron al organismo.
Ransomware en el Poder Judicial de la Provincia de Còrdoba. Según fuentes cercanas al Poder, se trata del "peor ataque en la historia a instituciones públicas". Tanto el sitio web, como los sistemas continúan caídos. El MPF confirmó que las unidades judiciales funcionan con normalidad bajo la implementación de sistemas paralelos.
ARTÍCULO 1º.- Aplícase a la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA la sanción de TRES (3) apercibimientos, configurados de la siguiente forma: UN (1) apercibimiento por haber incumplido el deber de seguridad contenido en el artículo 9 de la Ley N° 25.326; UN (1) apercibimiento por haber incumplido el deber de confidencialidad contenido en el artículo 10 de la Ley N° 25.326; y UN (1) apercibimiento por no haber proporcionado en tiempo y forma la información solicitada por la DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas, de conformidad a la Disposición DNPDP N° 7/05 y modificatorias.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, explicó que se trata de un delito de extorsión, ya que el secuestro de información se hizo con la finalidad de obtener dinero a cambio de su devolución. Hasta ahora se logró reconstruir la base de datos del sistema de expedientes hasta diciembre de 2018, mientras que el resto de los sistemas e infraestructura están operativos. Se sigue tratando de desencriptar los 350 GB que restan con todo el 2019, con la asistencia de empresas y especialistas en este tipo de ataques. Desde este lunes se estableció un sistema de contingencia para poner en operación los procesos de Gobierno, comenzando por los críticos.
Filtración de datos de policías y de investigaciones de la Policía Federal Argentina
El impacto se verificó en ciudades como Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Alta Gracia, entre otras.
Alteraron el sitio de la Policía de la Ciudad y se copiaron 3GB de información de la policía.
Un grupo brasileño hackeó el acceso a cerca de 400 webs de municipios argentinos
Después de la falla de seguridad que sufrió Equifax, la compañía detrás del Veraz, en los Estados Unidos, se detectó una falla de seguridad en el sistema argentino que exponía los datos de ciertas personas.
La ministra denunció la intervención ilegal de su cuenta de Twitter; podría ampliar la presentación si se comprueba que además espiaron sus mails
Se publicaron datos personales y datos secretos del personal de la Policía Federal y de causas investigadas. Se aprovechó una vulnerabilidad que tenía parche. Hubo sanción de la Agencia de Acceso a la Información pública.